Inventarios

Esta opción nos permite crear y gestionar los inventarios, así como sus ajustes. A partir de la botonera principal podremos realizar acciones: crear un nuevo inventario, eliminar un inventario existente, buscar un inventario, duplicar un inventario, editar varios inventarios de forma masiva, etc ….

Las columnas (Tipos de campo) que podemos encontrar en el listado de inventarios son:

  • Establecimiento (tabla maestra) – Establecimiento asociado al inventario.
  • Almacén (tabla maestra) – Almacén sobre el que se realiza el inventario.
  • Descripción (string) – Nombre que le damos al inventario, para posteriores gestiones con el mismo.
  • Tipo inventario (tabla maestra) – Tipo de inventario realizado.
  • Fecha realización inventario (fecha) – Fecha/Hora en la que se realiza el conteo de inventario. IMPORTANTE: No es la fecha en el que se introduce el inventario en el sistema, es la fecha en que se cuentan las unidades de stock disponible.
  • Fecha jornada (fecha) – Es una fecha calculada por el sistema. En base a la fecha/hora de realización del inventario el sistema asigna una fecha de jornada. La fecha de jornada se utiliza para determinar los movimientos de stock que se incluyen en el inventario. Por ejemplo:
    • Si la fecha/hora realización del inventario es el 31/03/2024 a ultima hora (después del cierre de caja) ó el 01/04/2025 antes del inicio de las ventas -> La fecha de jornada se calculará como 31/03/2024, por lo tanto, el inventario tendrá en cuenta los movimientos (compras, ventas, desperdicios, …) hasta el 31/03/2025 (incluido)
  • Estado (tabla maestra) – Estado del inventario. Los inventarios «Confirmados» no se pueden editar ni eliminar.

Una vez creado el inventario (puede tardar un minuto), se presenta una pestaña «Detalles inventario» donde se muestran todas los productos que pueden ser inventariados:

  • Productos marcados como «Permite compra»
  • Productos marcados como «Controlar Stock»

Los productos a inventariar se presentan, por defecto, con los tres posibles formatos de todo producto:

  • Unidad de Escandallo
  • Unidad de Medida
  • Empaquetados

De esta manera, podemos contar la cantidad disponible de cada producto en cada uno de los tipos de unidades anteriores (Tipo). Mediante los filtros de usuario, podemos fijar que tipos de unidades queremos poder contar. Por ejemplo, típicamente es posible que en el momento de realizar inventarios no quiera contar productos con la unidad de Escandallo.

En los detalles de un inventario nos encontramos con un listado de productos a inventariar, con las siguientes columnas:

  • Código: Código del producto.
  • Producto: Descripción del producto.
  • Conservación: Conservación del producto.
  • Categoria estadística: Categoría estadística del producto
  • Cantidad real: Es el único campo editable. Aquí indicaremos la cantidad contada de cada producto en el empaquetado/unidad del registro.
  • Empaquetado/Unidad: Descripción del empaquetado o de la unidad, dependiendo del tipo del registro de inventario.
  • Factor empaquetado: Factor de empaquetado, utilizando la Unidad de medida siempre como referencia. Se pueden dar los siguientes casos:
    • Factor entre Empaquetado y Unidad de Medida.
    • Unidad de Medida y Unidad de Escandallo.
  • Cantidad real total: Cantidad total, calculada a partir de la cantidad introducida y el factor
  • Unidad  Medida: Unidad de medida del producto

Otros campos adicionales son:

  • Precio Unidad M/P -> Precio medio ponderado
  • Precio Unidad M/T -> Precio medio tarifa
  • Precio Unidad Ult Compra -> Precio último compra
  • Importe Stock Final M/P -> Importe stock final medio ponderado
  • Importe Stock Final M/T -> Importe stock final medio tarifa
  • Importe Stock Final Ult. Compra -> Importe stock final última compra

 

Informes inventarios

La pestaña informes inventarios se muestra únicamente tras confirmar un inventario. Muestra información comparativa referente a los productos existentes en el inventario:

  • Código: Código del producto
  • Producto: Nombre del producto
  • Unidad: Unidad de medida del producto
  • U. Stock Ini.: Cantidad teórica, unidades del producto calculado en base al stock final del ultimo inventario sobre el que se aplican los movimientos realizados desde el ultimo inventario hasta el inventario actual (Ventas, cesiones, albaranes de compra,…)
  • I. Stock Ini.(UC): Valor del Stock Inicial, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Stock Ini.(MT): Valor del Stock Inicial, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Stock Ini.(MP): Valor del Stock Inicial, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. T. Real : Cantidad real del producto. Es la cantidad introducida por el usuario en el inventario.
  • I. T. Real(UC): Valor de cantidad real del producto, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. T. Real(MT): Valor de cantidad real del producto, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. T. Real(MP): Valor de cantidad real del producto, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Cons. Teórico: Consumo teórico del producto en el periodo del inventario.
  • I. Cons. Teórico(UC): Valor del consumo teórico del producto, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Cons. Teórico(MT): Valor del consumo teórico del producto, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Cons. Teórico(MP): Valor del consumo teórico del producto, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Cons. Real: Consumo real del producto, calculado como U. Stock Ini menos U. T. Real
  • I. Cons. Real(UC): Valor del consumo real del producto, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Cons. Real(MT): Valor del consumo real del producto, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Cons. Real(MP): Valor del consumo real del producto, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. T.Teórico: Total teórico, unidades del producto calculado en base al stock final del ultimo inventario sobre el que se aplican los movimientos realizados desde el ultimo inventario hasta el inventario actual (Ventas, cesiones, albaranes de compra,…)
  • I. T.Teórico (UC): Valor del total teórico, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. T.Teórico (MT): Valor del total teórico, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. T.Teórico (MP): Valor del total teórico, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Dif.: Unidades de diferencia del producto, calculado en base a U. Cons. Teórico menos U. Cons. Real.
  • I. Dif. (UC): Valor de la diferencia de unidades, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Dif. (MT): Valor de la diferencia de unidades, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Dif. (MP): Valor de la diferencia de unidades, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Dif.%: Porcentaje de diferencia de unidades , calculado en base a U. Dif. entre U. T.Teórico por 100.
  • I. Dif.% (UC): Valor del porcentaje de  diferencia de unidades, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Dif.% (MT): Valor del porcentaje de diferencia de unidades, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Dif.% (MP): Valor del porcentaje de diferencia de unidades, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Desp.: Unidades desperdiciadas del producto en el periodo del inventario. Suma de todos los desperdicios confirmados del producto para jornadas dentro del inventario.
  • I. Desp. (UC): Valor de las unidades desperdiciadas, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Desp. (MT): Valor de las unidades desperdiciadas, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Desp. (MP): Valor de las unidades desperdiciadas, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Cesion.: Sumatorio de las unidades cedidas y recibidas del producto en el periodo del inventario. Suma de todos las cesiones confirmadas del producto para jornadas dentro del inventario.
  • I. Cesion. (UC): Valor de las unidades de cesión, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Cesion. (MT): Valor de las unidades de cesión, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Cesion. (MP): Valor de las unidades de cesión, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.
  • U. Alba.: Sumatorio de las unidades compradas del producto en el periodo del inventario. Suma de todos los albaranes de compra confirmados del producto para jornadas dentro del inventario.
  • I. Alba. (UC): Valor de las unidades de albaranes de compra, valorado en base a la ultima compra del producto.
  • I. Alba. (MT): Valor de las unidades de albaranes de compra, valorado en base al precio medio del producto en tarifas de compra.
  • I. Alba. (MP): Valor de las unidades de albaranes de compra, valorado en base a una media ponderada del producto en los últimos albaranes de compra.

 

Formulas utilizadas en el cálculo de inventarios

Leyenda de abreviaturas utilizadas en las fórmulas

SI Stock Inicial. Stock inicial del inventario
EN Entradas de albaranes. Cantidad de productos obtenido de las entradas de los albaranes registrados.
SA Salidas de albaranes. Cantidad de producto de las devoluciones de albaranes.
DE Desperdicios. Obtenido a partir de los desperdicios diarios introducidos en el sistema, como producto de venta o materia prima.
CT Consumo Teórico. Calculado a partir de los escandallos de los productos vendidos.
FR Stock Final Real. Stock introducido por el usuario al realizar el inventario.
CR Consumo Real. Ver fórmula
FT Stock Final Teórico. Ver fórmula.
DIF Diferencia. Ver fórmula

 

Fórmulas para el calculo de inventarios

SI = FR del inventario anterior confirmado
CR = SI + EN – SA – DE – FR
FT = SI + EN – SA – DE – CT
DIF = CT – CR